Chat, combatir Spam, Cultura Internet, educación, mensajes en cadena, Privacidad, Redes sociales, Spam, Tecnología

Cómo utilizar el WhatsApp sin perder la cabeza


Hablemos del WhatsApp (nadie te va a bloquear si escribes Güasap) una de las plataformas de comunicación digital más populares del mundo en la actualidad. Aquí algunas reglas técnicas y éticas a tener en cuenta. Comencemos por las técnicas:

Principios técnicos

  1. WhatsApp no tiene ningún contrato con las empresas telefónicas. Esto quiere decir, que cuando abres tu cuenta de WhatsApp utilizando tu número telefónico, ese número es el nombre de tu cuenta en WhatsApp. ¿Eso qué quiere decir? Que si vas a otro país, podrás seguir utilizando tu WhatsApp normalmente con ese mismo número, porque dicho número es tu nombre de cuenta en WhatsApp y no necesita de la compañía telefónica para funcionar. Son completamente independientes. Esto quiere decir que si ponés una nueva tarjeta telefónica en tu celular (con otro número, de otra compañía telefónica, incluso de otro país), tu WhatsApp puede funcionar perfectamente con el número con el que abriste tu cuenta en WhatsApp.
  2. Puedes abrir tu WhatsApp en tu computadora. En este enlace: https://web.whatsapp.com/ Para ello, necesitas que tu teléfono celular esté conectado al Internet. La cuenta tiene acceso en tu computador sólo si tienes conectado tu teléfono celular en donde además estás con tu WhatsApp activo, es decir, registrado (Sing In). El teléfono puede estar en otra parte del mundo, pero debe estar conectado al Internet. Si el teléfono no está conectado, el computador no podrá abrir tu WhatsApp. Para abrir tu WhatsApp en tu ordenador, necesitas primero abrir en tu teléfono celular en el menú de la parte superior derecha en donde dice WhatsApp Web. Dale clic. Se abre entonces una ventana y hacele clic a una crucetia que está en la parte superior derecha que significa añadir un equipo. Se abre la cámara con un cuadro concéntrico que tenés que centrar en el sello que aparece en tu computador. Apenas el celular lo lea, le dará acceso a tu computador.
  3. En WhatsApp se pueden utilizar los siguientes formatos para el texto:
    • Para negrilla, poné el texto entre dos estrellas: *Texto* da como resultado Texto.
    • Para cursiva poné el texto entre dos rayas: _Texto? da como resultado Texto.
    • Para tachar el texto poné este entre dos ondas: ~Texto~ y da como resultado Texto
    • También podés sostener el texto y aparece un pequeño menú, hacé clic en Más y allí están las opciones para formatear tu texto.
  4. En WhatsApp se pueden hacer video conferencias.

Principios éticos

  1. Comencemos con la el respeto a la privacidad del otro:
    • No incluyas a ninguna persona en un grupo WhatsApp sin primero hacerle la pregunta si está interesado.
    • No envíes mensajes a nadie en horas privadas (tiempos de comidas, de dormir, durante la noche, si sabes que está en una reunión, si sabes que está ocupado). Si envías un mensaje, este seguramente hará un sonido de notificación y podría interrumpirlo, incluyendo a aquellas personas que duermen con el Internet encendido.
    • La siguiente recomendación se complementa con la anterior: No duermas con el Internet prendido y eso incluye no tengas el WhatsApp abierto las 24 horas del día. ¿En realidad eres así de esencial para la humanidad que tienes que tener el WhatsApp abierto todo el tiempo? Probablemente estarías mejor como operadora en una empresa telefónica ¿no?
    • No envíes mensajes no solicitados, esto incluye mensajes en cadena, oraciones, fotos que sólo te importan a vos y muchos otros mensajes. Pide autorización para enviar ese tipo de mensajes si piensas que son importantes. Recuerda: Pueden ser importantes para vos, pero una molestia para otros.
    • Conserva tu nequiteca todo el tiempo. No seas grosero. Recuerda que todo lo que escribas, aunque después lo borres, ya se envió y todo lo que digas en Internet puede ser utilizado en una corte federal. No seas bocón.
    • No envíes o reenvíes noticias falsas. ¿No sabías que era una noticia falsa? Mira, aunque no lo supieras, tienes igual de responsabilidad en una corte porque reenviaste algo sin comprobarlo. Por lo tanto participas del mismo delito. No seas chismoso.
    • No discutas problemas personales en WhatsApp. Si tienes algo muy importante que decirle a otro, pídele una cita y habla directamente con esa persona.
    • No compartas secretos o información confidencial en WhatsApp. Recuerda que WhatsApp no es de tu propiedad. Es una red social que está radicada en unos servidores en los Estados Unidos de América – los servidores son unos computadores gigantescos. Cuando firmas el contrato de uso de WhatsApp, le das el derecho de usar tu información. Todo lo que escribas en WhatsApp puede ser entregado por ejemplo a las autoridades de tu país o a otros países o a entidades secretas.
    • En general, WhatsApp debería ser utilizado para enviar mensajes instantáneos básicos.

Deja un comentario